Corradino D’Ascanio, el inventor | Diario Época

2022-08-26 18:04:08 By : Mr. David Zeng

Un perfil del diseñador de uno de los iconos de Italia.

Ocurre que oyes un zumbido y levantas los ojos al cielo en el que un helicóptero está dando vueltas, o ocurre, sobre todo en verano, que oyes un zumbido similar y ves pasar volando una hermosa Vespa roja que lleva juventud y libertad. En ambos casos, no todo el mundo sabe que en ese zumbido está el genio de Corradino D’Ascanio, un ingeniero de los Abruzos que inventó el primer prototipo de helicóptero moderno y diseñó la Piaggio Vespa.

Nacido el 1 de febrero de 1891 en Popoli, una ciudad de la provincia de L’Aquila, hijo de Giacomo y Anna De Michele, Corradino trabajó en varios campos y sus patentes atestiguan lo adelantado que estaba a su tiempo. Desde que era un niño, le apasiona la aeronáutica, una ciencia casi desconocida. Construyó aviones de madera y tela y los hizo volar sobre las colinas del pueblo.

A los 15 años, tres años después del primer vuelo de los hermanos Wright, D’Ascanio encontró "su" vuelo y construyó una especie de ala delta, que utilizó para lanzamientos experimentales, de nuevo desde las colinas de Popoli. Sin embargo, para convertirse en ingeniero, D’Ascanio tuvo que trasladarse a Turín, donde se graduó en el Regio Istituto Superiore d’Ingegneria.

Como muchos jóvenes de su generación, en diciembre de 1914 se alistó como voluntario y se incorporó al Cuerpo de Ingenieros, en la división "Battaglione Aviatori" de Turín, en la que fue destinado a las pruebas de motores y colaboró en la puesta en marcha de la producción de motores "La Rhone" en Italia.

Fue gracias a su genio e ingenio en la experimentación que se instaló el primer radiotransmisor en los aviones militares italianos y se aplicó un mecanismo para calentar los motores de los aviones contra la congelación del aceite. Así se ganó la reputación de "solucionador de problemas". En 1917, fue el amor el que le guió en un nuevo invento: en Popoli, queriendo hablar con su prometida Paola Paolini, ya que el teléfono aún no existía, D’Ascanio instaló un sistema de telecomunicación, colocando aparatos locales a pilas en las dos casas y enchufándolos a la red de alumbrado que sólo suministraba corriente por la noche.

Al italiano D’Ascanio no le falta experiencia americana: en 1918 se trasladó a Estados Unidos, donde creó una empresa aeronáutica con el hijo de Gabriele D’Annunzio, el ingeniero Ugo Veniero, para construir un avión equipado con un motor de moto Harley Davidson que nunca llegó a fabricarse, por lo que D’Ascanio regresó a Italia. Nos dejó muchos inventos: desde el dispensador de jabón hasta la prensa para prensar aceitunas, desde el horno eléctrico para cocer pan y pasteles hasta la máquina para catalogar y buscar rápidamente documentos, e incluso el avisador de exceso de velocidad para vehículos. El inventor abruzzés, tras casarse con su prometida Paola, patentó el helicóptero de dos hélices en 1925. En 1945, tras el fin del conflicto mundial, mientras la mejor Italia se reconstruía, D’Ascanio fue llamado por Enrico Piaggio para construir una moto de bajo coste, accesible a todo el mundo. Al ingeniero no le gustaban las motos pero eso no le detuvo y se le ocurrió la idea de la que sería la moto más famosa del mundo: la Vespa.

El primer modelo, el 98, se expuso en 1946 en el salón de la bicicleta y la moto de Milán. El ingeniero no se detuvo e inició una colaboración con Agusta, la primera empresa italiana de helicópteros, y en 1973 presentó dos patentes: una por el "elevador y transportador para una persona encamada", y otra por una "herramienta para la gimnasia y el masaje de la espalda", como verdadero precursor del fitness. D’Ascanio murió en Pisa el 6 de agosto de 1981 y está enterrado en Popoli, en la tumba familiar que diseñó como una gran columna rota".

Diario Época Hipólito Yrigoyen 835 3400 - Corrientes.

Publicidad 4430154 Int. 138 / 4422189 Int. 132 Whatsapp: 3794916975 [email protected] [email protected]

Contacto Administración: 4434333 [email protected]